Ur. La ciudad de la escritura y el cementerio de las "víctimas" reales.
Ur. La ciudad de la escritura y el cementerio de las "víctimas" reales. Un imperio oriental del bronce.
La civilización mesopotámica nació en el IV milenio a.C., en las tierras aluviales de la Baja Mesopotamia, en el delta donde desembocaban los ríos Tigris y Eufrates. Diferentes pueblos poblaron aquellos territorios, que fueron descendiendo conforme la tierra se desecaba. De aquellas poblaciones, los sumerios, mucho más numerosos, procedentes del sureste, conformaron parte de la gloria y la civilización en la Historia del Próximo Oriente.
"El mundo sumerio es un descubrimiento moderno. Hasta podemos decir que es el mayor de los descubrimientos recientes en el terreno de la historia de la civilización". Jéan Bottéro (1914-2007). Importante historiador francés experto en el Antiguo Oriente Próximo. Fue uno de los primeros traductores del Código de Hammurabi.
El gobierno de los reyes de Ur utilizó una potente burocracia. En toda la historia de Mesopotamia, el imperio de Ur, formó el Estado más desarrollado, con una complejidad de cargos y funcionarios centralizados en el palacio real. El funcionario de más rango era el gran visir (sukkalmah), el principal supervisor, para fortalecer el papel del Estado. Pese a que el rey era la figura que concentraba todos los poderes y tomaba todas las decisiones importantes del imperio, también nombraba a los gobernadores y a los funcionarios; juzgando como el juez supremo, siendo representado en los templos, no tanto como dios, sino como protector del país.
Al frente de cada provincia se encontraba el gobernador (ensi) con funciones judiciales y civiles, mientras el shagin era el máximo cargo militar.
Al frente de cada provincia se encontraba el gobernador (ensi) con funciones judiciales y civiles, mientras el shagin era el máximo cargo militar.
A finales del III milenio a.C. la civilización sumeria de la época de Ur alcanzará un alto grado de desarrollo en escritura (por la considerable cantidad de textos sumerios conservados) que llevó a la historiografía a considerar esta ciudad como la cuna del "renacimiento sumerio."
"Los sumerios, sobre los que todavía no se ha determinado ni su origen racial ni su origen geográfico fueron los inventores de la escritura hacia el año 3500/3300 antes de Cristo - estrato IVb de la cultura de Uruk tJemdet Nasr y Ur - , sistema verdaderamente extraordinario y de un alcance impensable, que utilizaron con profusión en sus relaciones y actividades de todo tipo." F. Lara Peinado (Revistas UCM).
"Se sabía ya desde 1862, año en que George Smith, del Museo Británico, descubrió y descifró la tablilla XI de la epopeya babilónica de Gilgamesh, que la narración bíblica del Diluvio no es una creación hebraica. Pero los entendidos se apercibieron más tarde, y no sin alguna sorpresa, que el mito babilónico no era ni más ni menos que de origen sumerio. Ello quedó demostrado por un fragmento de tablilla descubierto en el Museo de la Universidad de Filadelfia, entre la colección de Nippur. Este fragmento, publicado en 1914 por Arno Poebel, representa el tercio inferior de una tablilla de seis columnas, tres en el anverso y tres en el reverso. Se trata de un documento único; no se ha descubierto ningún otro ejemplar hasta la fecha, a pesar de haberse buscado afanosamente por los museos, por las colecciones particulares, por las obras de las excavaciones; en ninguna parte se ha podido echar mano de un solo fragmento suplementario de ningún otro texto sumerio que evocase el Diluvio". Samuel Noah Kramer (1897-1990). Historiador orientalista estadounidense especialista en lengua sumeria.
" Fue difícil (la botadura), pues hubieron de cambiar las planchas de arriba y las de abajo / hasta que entraron en el agua dos terceras partes ... / luego cargué en él los seres vivos / e hice subir a toda la familia y parentela, / así como a las bestias de los campos, las salvajes criaturas de los campos, / y a los artesanos también los tomé a bordo... / Subí al barco y cerré la entrada..." Narración acadia del Relato del diluvio babilónico (contenido en el Poema de Gilgamesh). M. García Cordero (1977).
Comentarios
Publicar un comentario