Los vasos atenienses del S. VI y V a.C. según François Lissarrague

Iconografía e Historia. Documentos figurativos. Los vasos atenienses del S. VI y V a.C. según François Lissarrague, "Una mirada ateniense". 

François Lissarrague, el excelso profesor francés de clásicas, director de estudios en  École des Hautes Études en Sciences Sociales de París e investigador especializado en la Antropología e imagen de la Grecia Antigua, escribió un interesante artículo bajo la dirección de George Duby y Michelle Perrot, historiadores seguidores de la escuela historiográfica francesa de los Annales (escuela que se interesaba en los temas sociales, no tanto en los acontecimientos). Dicho ensayo, pretende centrarse en un tipo de documentos históricos, hasta aquel momento no muy valorados para la investigación histórica, los llamados documentos figurativos, es decir, aquellas imágenes tan complejas y variadas que nos han perdurado en los vasos cerámicos. En este caso su estudio dirigió su mirada hacia los atenienses.
François Lissarrague argumentaba que "cada sociedad mantiene una relación particular con el universo figurativo". En las imágenes se reflejaba la cosmogonía de su mundo, la mitología y también sus relaciones sociales. Se articulaba un universo femenino y masculino, de relaciones que había que investigar.
Las imágenes no debían disociarse de sus contenedores, el uso de los recipientes proporcionaba una información principal y las figuras estaban adaptadas a las formas del mismo. Sus usos eran rituales, tales como: matrimonios, enterramientos, sacrificios y ritos iniciáticos. Algunos de usos más corrientes, como vasos para beber o mezclar bebidas, de uso masculino y otros de uso femenino, como los contenedores de perfumes, cosméticos o joyas. Por lo tanto, era imposible separar el uso del contenido de las imágenes y su función social.
Los vasos fueron producidos por artistas alfareros y pintores que trabajaron en el barrio de Cerámico, a las puertas de la ciudad de Atenas, durante los siglos VI y V a.C.
A continuación, el autor trabajaba las diferentes representaciones pictóricas de la cerámica, estableciendo categorías. Una buena parte de ellas, fueron los matrimonios míticos, con sus cortejos de dioses y desfiles de carros. Los enterramientos, con los parientes alrededor del muerto y las agrupaciones de mujeres de luto, las ofrendas de enterramientos, en definitiva rituales privados y familiares. Otros temas son los retornos de los guerreros, las guerras y el armamento, las libaciones u ofrendas a los dioses, los coros y músicos, las danzas sacras, los rituales femeninos (adonias, osas), los sacrificios.
El autor investigó cada uno de los espacios físicos en los que son representadas las diversas figuras y como interactuaban entre ellos. La mayoría de las escenas de interior, son femeninas (gineceo) y las de exterior son masculinas.
En las imágenes se ven las relaciones entre hombres y mujeres, en el banquete (symposion) y también las relaciones sexuales (incluidas las homosexuales). Los hombres ofrecerán obsequios a las mujeres (flores, animales o alimentos) y unas pequeñas bolsas, cuyo contenido es desconocido, algunos hablan de dinero, pero Lissarrague cree que se tratan de tabas u otros pequeños regalos. Algunas escenas nos hablan de persecuciones amorosas, figuras mitológicas, a caballo entre  la violencia y el rapto.
Finalmente en el artículo, se describían los modelos mitológicos (entre ellas las ménades y las amazonas).

Onos griego cerámico de figuras rojas para hiladura con representaciones femeninas y masculinas. S. V a.C.
                                          
                                                         

Comentarios

  1. El onos o epínetro griego, no es un vaso o contenedor. Seleccioné la imagen por la asociación de figuras femeninas y masculinas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El rosetón gótico de Santa María del Mar de Barcelona. Una historia de una catedral popular en el barrio de la Ribera.

Divinidades romanas de ultratumba. El mundo subterráneo de Plutón.

El puerto de Barcelona en la Baja Edad Media. S.XV