Los gálatas muertos de Pérgamo. Helenismo en Asia Menor.
Los gálatas muertos de Pérgamo. Helenismo en Asia Menor. Foto: Gálata capitolino. Museo Capitolino, Roma. Escultura de bulto redondo, copia romana realizada en mármol, a partir del original helenístico en bronce del siglo III a.C. (actualmente desaparecido). La escultura representa a un galo gálata, herido de muerte, acompañado de sus atributos: el escudo y el torque, su gran collar de aro metálico en el cuello, como muestra de prestigio o elemento que le identifica. El gálata sufre, con gran realismo, el estertor de la muerte, con la expulsión del último aire de sus pulmones. El guerrero vencido, al final de su vida, intenta controlar el dolor para morir con dignidad. Probablemente esta estatua perteneció a la ofrenda que el rey de Pérgamo, Átalo I, ubicó en la acrópolis de la antigua ciudad helenística del noroeste de Asia Menor, en la terraza del templo de Atenea Nikephóros, en conmemoración de las victorias acontecidas contra los gálatas, pueblo nómada de Galacia, en Anatolia,...